Mi blog

En mi blog quiero haceros ver que nada es imposible siempre que nos esforcemos y estudiemos a diario, estaré en todos los cursos con vosotros, ¡Recordadlo¡

lunes, 17 de diciembre de 2012

Retiro

¿Cómo os lo habéis pasado en el retiro?
Espero que bien porque es una de las oportunidades que vamos a tener de relacionarnos con los compañeros de otras clases.
De todas las maneras, hay tareas hoy:
Religión:
Eje cronológico del tema.
Pequeña historia del libro de los macabeos (Biblia)
Plástica:
Terminar el paisaje y el cómic.
Hacer el vitral de navidad
Todo esto, el último día es el MIÉRCOLES.
Lengua, cono y mates:
Preguntas de lo sabe, no lo sabe.

Por cierto estas son (intentad no copiaros):
Conocimiento:
1. ¿Cuál es la unidad más pequeña de vida?
2. Dime un tipo de energía renovable y otra no renovable.

Matemáticas:
¿Qué es un cuadrado perfecto?
m.c.m de 14 y 28.

Lengua:
Categorías gramaticales variables¿Cuáles son?
¿Qué es un acrónimo?


Hasta mañana

viernes, 14 de diciembre de 2012

Quiero hablaros sobre...

Lo que ha pasado, a última hora en el colegio. Yo no entiendo porque os ponéis primero a picarse, a ver quien falla, bueno, la cosa es que falla el grupo 1 y el grupo 2, y nos toca a mí y a mi grupo.
¿Porqué la tomáis conmigo?, yo lo único que hice fue decirles a mis compañeros de grupo las respuestas, incluso algunas me hicieron entrar en razón los de mi grupo, porque las había contestado mal. La cosa es que me voy a repartir los carteles del concierto benéfico de Germán, y cuando nos quedaban 2 clases, Jacinto nos llama, y me dice que yo había hecho un gesto que molestó a los demás, y la verdad es que yo no hice nada, pero me disculpé, cosa que no tendría que haber hecho porque yo no hice nada, así que si vosotros queréis, al próximo juego, yo no juego, porque si os vais a enfadar cada vez que ´´gano´´, porque ese juego era para:
¡APRENDEEEEEEEEEEEEEEEEEER!
Y yo me siento mal por tres personas:
Por Marta, porque había hecho el juego para aprender de una forma más divertida, y vosotros, siempre competitividad.
Y las otras dos personas son por el mismo motivo, son Antonio, y Pilar, porque se han puesto a llorar, porque siempre discutimos por lo mismo, y no quiero que se repita.

martes, 11 de diciembre de 2012

Buenas, clase

 
Ya era hora de que escribiese en mi blog, pero ya tengo una buena entrada, espero que os guste este vídeo:


 
 
Eso lo primero, y lo 2º es que me pareció muy bien lo que dijo D. Álvaro sobre, que yo puedo ser el más "listo", pero, además de que no es verdad, porque, por ejemplo, si a mí se me dan bien las matemáticas, eso no significa que sea muy listo, lo siento por decir nombres, porque a mi amigo Antonio, tiene más imaginación y creatividad que yo, nuestro compañero Ángel, es más bueno que yo dibujando o haciendo algún trabajo manual, y Jorge tiene más facilidad que yo en Educación física, y eso, todos, todos somos mejores que otras personas, aunque no puedes jugar mejor al fútbol que Messi, porque es el mejor haciendo eso , pero seguro, que hay algo en lo que destacamos y hacemos mejor que él.

¡TODO/AS SOMOS IGUALES!

Y sobre lo que hemos hablado de las actividades inclusivas mi actividad para matemáticas es:

Un tipo de Gimkana en la que habrá problemas chulos de todos los temas y un tipo de prueba en la que nos convertiremos en calculadoras humanas.

Espero que os guste, y hasta mañana

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Nuestra temperatura ideal


Como le pregunté ayer a Jacinto tiene que haber una temperatura ideal para nuestro cuerpo y es...

...de 18º a 22º para que el ser humano esté bien con la temperatura del ambiente.
Mañana examen de mates, y si no hay control de cono, hay minutero, buena tarde para estudiar.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Buenas tardes

Hoy he estado viendo una página que nos mandó Jacinto el año pasado. Es http://www.juntadeandalucia.es/averroes/loreto/sugerencias.html. Poned la y elegid los libros de cono, de mates o de lengua. Podréis ver todos los apartados de cada tema con su repaso, yo ya tengo estudiado, gracias a eso, casi todo de los dos exámenes de lengua y mates

martes, 13 de noviembre de 2012

Energía, Tema 4

Espero que vayáis bien en el tema 4 de cono aquí tenéis información:

Fuente de energía

Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo el viento, el agua y el sol, entre otros.
Desde la prehistoria, cuando la humanidad descubrió el fuego para calentarse y asar los alimentos, pasando por la Edad Media en la que construía molinos de viento para moler el trigo, hasta la época moderna en la que se puede obtener energía eléctrica fisionando el átomo, el hombre ha buscado incesantemente fuentes de energía de las que sacar algún provecho para nuestros días, que han sido los combustibles fósiles; por un lado el carbón para alimentar las máquinas de vapor industriales y de tracción ferrocarril así como los hogares, y por otro, el petróleo y sus derivados en la industria y el transporte (principalmente el automóvil), si bien éstas convivieron con aprovechamientos a menor escala de la energía eólica, hidráulica y la biomasa. Dicho modelo de desarrollo, sin embargo, está abocado al agotamiento de los recursos fósiles, sin posible reposición, pues serían necesarios períodos de millones de años para su formación.
La búsqueda de fuentes de energía inagotables y el intento de los países industrializados de fortalecer sus economías nacionales reduciendo su dependencia de los combustibles fósiles, concentrados en territorios extranjeros tras la explotación y casi agotamiento de los recursos propios, les llevó a la adopción de la energía nuclear y en aquellos con suficientes recursos hídricos, al aprovechamiento hidráulico intensivo de sus cursos de agua.
A finales del siglo XX se comenzó a cuestionar el modelo energético imperante por dos motivos:
  • Los problemas medioambientales suscitados por la combustión de combustibles fósiles, como los episodios de esmog de grandes urbes como Londres o Los Ángeles, o el calentamiento global del planeta.
Las energías limpias son aquellas que reducen drásticamente los impactos ambientales producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento de:
  • La energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor del sol para producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas.
  • La energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento se transforma en electricidad.
  • Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica
  • Los mares y océanos: energía mareomotriz
  • El calor de la Tierra : energía geotérmica
  • La energía del núcleo de los átomos radioactivos: energía nuclear
  • La materia orgánica: biomasa
  • Los combustibles: energía química, los combustibles son materiales que pueden arder. La leña, el carbón y el gas natural son combustibles. Estos poseen energía química: cuando arden se desprenden energía luminosa y calorífica. Esta energía puede transformarse en movimiento cuando los combustibles se utilizan por el funcionamiento de un motor.
ADIÓS

domingo, 11 de noviembre de 2012

Aquí lo tenéis

Hola, perdonad por no ponéroslo antes, aquí tenéis a los...

 

...Hermanos Álvarez Quintero

 
 
 
Serafín Álvarez Quintero y su hermano Joaquín  fueron unos comediógrafos españoles conocidos popularmente como los Hermanos Álvarez Quintero.

 

 

Nacidos en Utrera en 1871 y 1873, se instalaron en Sevilla, donde vivieron bastante tiempo como empleados de Hacienda, mientras colaboraban en diversas publicaciones como El Diablo Cojuelo, e iniciaron paulatinamente su dedicación exclusiva al teatro. Su debut como autores tuvo lugar en 1888 con Esgrima y amor en el Teatro Cervantes de Sevilla. El éxito de la comedia les impulsa a viajar a Madrid, donde, a partir de 1889, estrenan varios sainetes líricos y juguetes cómicos: Gilito (1889), Blancas y negras (1892), La media naranja (1894), La buena sombra (1895), La reja (1897), El traje de luces (1898), El patio (1900). Ambos hermanos colaboraron en todas sus obras dramáticas y fueron miembros de la Real Academia de la Lengua Española.
Su primer éxito resonante lo obtuvieron en 1897 con El ojito derecho. A este éxito sucedieron muchos otros más, siendo especialmente recordados Las flores (1901), El genio alegre (1906), Malvaloca (1912), Puebla de las mujeres (1912), Las de Caín (1908) y Mariquilla Terremoto (1930). Fueron nombrado hijos predilectos de Utrera y Sevilla y adoptivos de Málaga y Zaragoza. Sus obras fueron traducidas a todos los idiomas; se representaron en las más apartadas latitudes y sus autores gozaron de innumerables homenajes.
Los restos de ambos se encuentran en el cementerio de San Justo de Madrid.